COMO SE HACEN LAS OPERACIONES COMBINADAS
En una expresión pueden aparecer diversas operaciones combinadas.
Para hallar el valor de la misma, se ha de seguir estrictamente el siguiente orden de cálculo.
1º. Efectúa las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves.
2º. Calcula las potencias y las raíces cuadradas.
3º. Efectúa los productos y las divisiones de izquierda a derecha.
4º. Realiza las sumas y las restas de izquierda a derecha.
COMO SE HACEN LAS RAICES CUADRADAS
La raíz cuadrada de un número es multiplicar un número por si mismo.
VAMOS A CALCULAR EL RESTO SABIENDO LA RAIZ CUADRADA Y EL RADICANDO
Resto=radicando-raíz cuadrada
? = 149 - 12x12=144
5 =149-144
VAMOS A CALCULAR EL RADICANDO SABIENDO EL RESTO Y LA RAIZ ENTERA
Radicando=resto+raíz cuadrada
? =12+ 11x11=121
133 =12+121
COMO SE CALCULA EL %
1º. Multiplicamos el % del número
2º. El resultado que obtengamos lo dividimos entre 100
LOS NÚMEROS ENTEROS
Cualquier número entero positivo es mayor que 0.
Cualquier número entero negativo es menor que 0.
Cualquier número entero positivo es mayor que cualquier número entero negativo.
Cualquier número entero negativo es menor que cualquier número entero positivo.
Un número b es divisible por otro a cuando la división es exacta.
Criterio de divisibilidad por 2
Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.
Ejemplo:
24, 238, 1 024, ...
Criterio de divisibilidad por 3
Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos es múltiplo de 3.
Ejemplo:
564
5 + 6 + 4 = 15
15 es múltiplo de 3


2 040
2 + 0 + 4 + 0 = 6
6 es múltiplo de 3


Criterio de divisibilidad por 5
Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.
Ejemplo:
45, 515, 7 525, 230, ...
Criterio de divisibilidad por 7
Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó un múltiplo de 7.
Ejemplo:
343
34 − 2 · 3 = 28
28 es múltiplo de 7


105
10 − 5 · 2 = 0

2 261
226 − 1 · 2 = 224
Se repite el proceso con 224
22 − 4 · 2 = 14
14 es múltiplo de 7

Se repite el proceso con 224


Criterio de divisibilidad por 11
Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares impares y la de los pares es 0 o un múltiplo de 11
Ejemplo:
121
(1 + 1) − 2 = 0

4224
(4 + 2) − (2 + 4) = 0

Otros criterios de divisibilidad
Criterio de divisibilidad por 4
Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.
Ejemplo:
36, 400, 1 028, ...
Criterio de divisibilidad por 6
Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.
Ejemplo:
72, 324, 2 400, ...
Criterio de divisibilidad por 8
Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8.
Ejemplo:
4 000, 1 048, 1 512, ...
Criterio de divisibilidad por 9
Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos es múltiplo de 9.
Ejemplo:
81
8 + 1 = 9

3 663
3 + 6 + 6 + 3 = 18
18 es múltiplo de 9


Criterio de divisibilidad por 10
Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0.
Ejemplo:
130, 1 440, 10 230, ...
Criterio de divisibilidad por 25
Un número es divisible por 25, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 25.
Ejemplo:
500, 1 025, 1 875, ...
Criterio de divisibilidad por 125
Un número es divisible por 125, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 125.
Ejemplo:
1 000, 1 125, 4 250, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario