Supervivencia
en la isla
El
barco en el que naufragábamos, con la corriente nos llevó a una
isla desierta.
Datos:
-2 cuchillos.
-1
cuerda.
-1
mechero.
-1
caja de herramientas.
Cada
7 días pasa 1 barco a 2km de la orilla.
Planificación:
Día
1:
1º
Buscaríamos refugio entre hojas de palmera y ramitas de los árboles.
2º
Los chicos buscarían comida y algo de agua en la isla, para luego ir
al día siguiente ha recogerlos.
3ºEncenderíamos
una pequeña hoguera con el mechero para podernos calentar.
Día
2:
1º
Anabel y Lucía van a explorar la otra parte de la isla.
2º
Alberto busca agua y Miriam y Yolanda se quedan en el refugio
intentando averiguar, como escapar de allí.
3º
Si no encontramos agua cogeríamos algunas planta, para sacarle la
sabia.
Día
3:
1º
Recogemos alguna fruta y la comemos y la guardaríamos, si nos
sobrara.
2ºIntentamos
buscar o construir de los chicos, para no estar juntos.
Día
4:
1º
Anabel y Miriam recogen alguna fruta para poder comer, porque ya la
habíamos acabado.
2º
Los chicos cazan animales para cubrirnos con sus pieles cuando esten
muertos.
3º
Los chicos también enciende una hoguera para calentarnos y para
poder ver por la noche.
Día
5:
1º
Seguramente ya tendríamos el agua y la comida por eso no nos
preocupamos más, e intentamos desubrir una forma para salir de allí.
Día
6:
1º
Construimos entre todos una especie de hoguera con altas llamas para
que cuando pasar el barco nos viera, desde lo lejos.
Día
7:
Ya
tendríamos la hoguera encendida. Y si todo sale bien ya habríamos
salido de allí y hubiéramos vuelto a casa.
Experiencia
personal:
Fue
muy emocionante, aunque todos echabamos de menos a nuestras familias,
todos mis compañeros trabajaban mucho y cuando alguien estaba triste
nos ayudabamos mutuamente. ¡Y al final conseguimos escapara de
allí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario